12 enero 2007

Los chinos ya no leen libros... ahora navegan por la red

03/09/2006 - 22:31

IBLNEWS, AGENCIAS

El índice de lectura ha descendido preocupantemente en los últimos seis años en China, donde menos de la mitad de la población abre de vez en cuando un libro debido sobre todo al auge de internet, según recogió hoy la agencia 'Chinanews'..

Si en el año 1999, el 60,4 por ciento de la población tenía hábito de lectura, hoy sólo el 48,7 por ciento de los chinos está acostumbrado a leer frecuentemente.

La mayoría alega que no dispone de tiempo libre para echar mano de los libros, ya que cada vez se encuentran más ocupados, según un estudio del Instituto Chino de Publicaciones, que investiga los hábitos lectores de los chinos desde 1999.

El instituto hizo públicos los datos de la Cuarta Investigación Nacional de Lectura en la feria del libro que tiene lugar esta semana en Pekín.

El estudio muestra, sin embargo, que el índice de lectura en internet se ha disparado desde el 3 por ciento de hace seis años hasta el 10 por ciento de 2006, lo que hace suponer que muchos han cambiado el papel por la pantalla.

Los adolescentes son los más afectados por esta tendencia, especialmente los de edades comprendidas entre los 18 y los 19 años.

Y aquí mi reflexión después de leer esta noticia...

En la web de la Federación de Gremios de Editores de España he encontrado este informe que corresponde al mismo periodo:

Barómetro de hábitos de lectura y compra de libros: tercer trimestre de 2006

http://www.federacioneditores.org/0_Resources/Documentos/NP_Lectura_30_10_2006.pdf

En el que podemos encontrar estos datos nada más empezar:

• El índice de lectura se sitúa en el 53,5% en el tercer trimestre del año, pero sólo el 38,1% de la población son lectores frecuentes y el 15,4% ocasionales
• El 48,7% de la población compró algún libro en el último año y un 51,4% de estas adquisiciones se realizó en librerías
• El porcentaje de lectores que acudió a bibliotecas se mantiene estable en el 27,2% y el de préstamo de libros en estos establecimientos sube al 38,1%

¿¿Y se sorprenden de que "sólo" el 48,7% sea lector frecuente?? Allí al menos se pasan de los libros a la pantalla (que cuentan igual como lectores, sólo que no compran libros físicos) pero aquí a duras penas llegamos al 38%... Que triste... Al menos, dicen que los préstamos han subido, casualidad, al mismo porcentaje que los lectores frecuentes...

No hay comentarios: